Mostrando entradas con la etiqueta Tipos de cacao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tipos de cacao. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2012

Tipos de cacao

Tres principales tipos o variedades de cacao



Cacao Criollo:


Es el nombre que le dieron los Españoles al cacao que se producía en la colonia de Venezuela hasta el siglo XVIII, era el más cultivado.

Se considera una variedad fino y es también llamado de aroma. 

Por sus características, es el más apreciado en la industria porque con este tipo de cacao se produce un chocolate más dulce y menos amargo.


Su agradable sabor hace que sea el más buscado para la alta repostería. Con él se elabran refinados bombones, piezas de artesanía, repostería y diversos chocolates para degustación y cata.


En la cata se le reconoce por su aroma suave, con ligero sabor a madera, frutas secas y algunos matices de especies, destacando las tonalidades a cedro y ciruela pasa.

Lamentablemente este tipo de cacao es muy frágil frente a enfermedades e insectos.Su producción a nivel mundial solo alcanza el 1% en la actualidad.



Cacao Forastero:

También llamado ordinario, no es considerado como fino y principalmente se utiliza mezclándolo con otros cacaos superiores por su aroma poco pronunciada y su sabor amargo fuerte. 

Sin embargo en la actualidad en Ecuador se cultiva una variedad superior de este tipo y es la única a la que se considera cacao fino.

Su gráno es ácido y su almendra es pequeña, el color de su piña puede ser verde, naranja o amarilla y sus granos son de color púrpura obscuro.

Es muy resistente a las enfermedades, lo que favorece su producción, la cual  a nivel mundial es de 90% de ésta variedad. Es el más abundante.


Cacao Trinitrario:

Este tipo de cacao se ha creado a partir de la combinación o mezcla del cacao criollo y forastero.

Su nombre se debe a los cruces que se hicieron en la isla de Trinidad, donde hace cuatro siglos lo cultivaban los Españoles.

Es una variedad muy resistente a las plagas, pero a    pesar de ello solo se cultiva entre el 10% y 15% a nivel mundial.

Al catar este cacao se señala que tiene un aroma fuerte, afrutado, con un delicado sabor amargo.