Mostrando entradas con la etiqueta Cacao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cacao. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2012

miércoles, 21 de noviembre de 2012

De la recolección a la industrialización

La Recolección del cacao


Se realiza mediante cortes cuidadosamente realizados a las matas de los árboles del cacao,utilizando machetes.

 










 
         



 
 
Cuando la vaina ha alcanzado su madurez,
guiándose por el color de la vaina
 y por el sonido
que hace su interior al ser
ligeramente golpeado.


 
 
 

 
Del grano de cacao al chocolate
 

 



La transformación del cacao en grano en chocolate
comprende tres etapas cumplidas generalmente
por actores distintos en diferentes etapas.






  • La primera etapa, cumplida por los productores de cacao en el lugar de producción, comprende básicamente la fermentación y el secado.
     
  • La segunda etapa es llamada procesamiento primario o molienda, cumplida por procesadoras industriales, generalmente fuera de los lugares de producción.
Esta etapa persigue la obtención de pasta licor de cacao, manteca de cacao y polvo de cacao.
  • La tercera etapa consiste en la elaboración propiamente dicha del chocolate, y se cumple en la industria chocolatera o en el taller del artesano chocolatero.
 
 

 



 

Después viene el embalaje del producto

lunes, 12 de noviembre de 2012

Remedios mas comunes

Importantes investigadores han encontrado una sustancia presente en el chocolate es más eficaz para calmar la tos que los jarabes con codeína para la tos.
En el cacao existe un componente llamado teobromina. Es precisamente esta sustancia la teobramina la que ha  demostrado tener unos efectos beneficioso para calmar la tos.

La manteca de cacao es una grasa, de color crema, sustancia extraída de las semillas de cacao. De acuerdo con Botanical.com, manteca de cacao es una grasa vegetal altamente concentrado y es muy estable con una vida útil de tres a cinco años. La manteca de cacao es sólida a temperatura ambiente, se funde a la temperatura corporal y se absorbe rápidamente en la piel sin obstruir los poros o la sensación grasienta. Estas propiedades aumentar el atractivo de la manteca de cacao, como una crema hidratante eficaz para la piel quemada durante el proceso de curación.


Tiene acción diurético, además es estimulante sistema nervioso y poder energético, ayuda en problemas cardíacos como la angina de pecho, entre otros y a prevenir enfermedades del corazón.
 Además mejora las funciones digestivas, anemia, cansancio crónico,afecciones renales e intestinales, es muy recomendado para el asma, ayuda a tener más energía, mejora los estados de ánimo con tendencia a la depresión.
El cacao tiene cualidades como relajante natural, y con propiedades antioxidantes que ayudan a evitar el envejecimiento prematuro y retrasar los efectos del paso de los años.


Un buen tip casero es la manteca o mantequilla de cacao, es un remedio natural muy eficaz para labios muy secos, ya que evita la resequedad de los labios.
Aplica dos veces por día manteca de cacao, en tus labios. En las farmacias también venden manteca de cacao en forma de labial.
Caso 1
Caso 2
oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

sábado, 10 de noviembre de 2012

El cacao como fuente de inspiración artistica


Generalmente cuando nos hablamos del cacao nos referimos a este producto natural como alimento o como remedio, sin embargo, no nos imaginamos que el cacao puede llegar a ser un punto clave para algunos artistas. De ahí que, en diversos lugares, épocas y culturas, el cacao ha sido fuente de inspiración a muchos artistas de diferentes ramas, llámese literatura, pintura y música.

En esta oportunidad conoceremos algunas pinturas, libros y una canción que aunque no se refiere concretamente al cacao como fruto, sino a otras interpretaciones sociales.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Rastreando el origen del cacao


El cacao (Theobroma Cacao) es un árbol nativo de América Tropical que puede medir de 6 a 8 metros de altura y en algunas excepciones alcanza 20 metros de altura, dependiendo de dónde se desarrolla.

De acuerdo a algunos estudios del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México señalan que existen indicios del consumo del cacao como bebida, en el periodo formativo 1900-900 a.c. , en el estado de Veracruz.