El siguiente mapa muestra de manera dinámica la estructura de nuestro blog:
viernes, 30 de noviembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
HISTORIA DEL CACAO
En este video presento 4 etapas relacionadas con la historia del cacao.
Elaborado por: María del Rocío Ramírez
Make a video of your own at Animoto.
martes, 27 de noviembre de 2012
Aprendiendo algo más sobre las formas de preparación del cacao.
El cacao es un alimento que México dió al mundo.
Siendo México un país tan diverso vamos encontrar diferentes formas de prepararlo a lo largo de nuestro territorio:
En Oaxaca lo preparan con agua más chocolate en tablilla, más piloncillo o azúcar más almendras y se sirve caliente.
El atole de chocolate se deshace la masa en agua, se deja reposar por 15 minutos, se cuela se agrega la canela y el piloncillo y se deja cocer a fuego lento revolviendo para que no se pegue.
El chorreado que se sirve en Campeche se deshace la masa de maíz o arroz, se le agrega el cacao o el chocolate más anís, agregamos una rajita de canela, azúcar al gusto se agrega agua y puede servirse frío o caliente.
Y hay otras muchas formas de prepararlo.
Y estamos listos para tomar una suculenta taza de chocolate y lo mejor en compañía de nuestros amigos o familiares.
El cacao es un alimento que México dió al mundo.
Siendo México un país tan diverso vamos encontrar diferentes formas de prepararlo a lo largo de nuestro territorio:
En Oaxaca lo preparan con agua más chocolate en tablilla, más piloncillo o azúcar más almendras y se sirve caliente.
El atole de chocolate se deshace la masa en agua, se deja reposar por 15 minutos, se cuela se agrega la canela y el piloncillo y se deja cocer a fuego lento revolviendo para que no se pegue.
El chorreado que se sirve en Campeche se deshace la masa de maíz o arroz, se le agrega el cacao o el chocolate más anís, agregamos una rajita de canela, azúcar al gusto se agrega agua y puede servirse frío o caliente.
Y hay otras muchas formas de prepararlo.
Y estamos listos para tomar una suculenta taza de chocolate y lo mejor en compañía de nuestros amigos o familiares.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Formas de preparar el cacao
Fray Bernardino de Sahagún, nos narra que en la corte de Moctezuma se consumían postres de cacao hechos con mazorcas tiernas, miel y cacao . También refiere que utilizaban utensilios muy variados como jícaras de diversas formas, tamaños y colores, tapaderas diversas y cucharas de tortuga para revover el cacao. El fraile nos relata que la molienda se hacia en varias fases. Qué interesante.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
De la recolección a la industrialización
La Recolección del
cacao



Se realiza mediante
cortes cuidadosamente realizados a las matas de los árboles del cacao,utilizando machetes.

Cuando la vaina ha alcanzado su madurez,
guiándose por el color de la vaina
y por el sonido
que hace su interior al ser
ligeramente golpeado.
Del grano de cacao al chocolate

La transformación del cacao en grano en chocolate
comprende tres etapas
cumplidas generalmente
por actores distintos en diferentes etapas.
- La segunda etapa es llamada procesamiento primario o molienda, cumplida por procesadoras industriales, generalmente fuera de los lugares de producción.
Esta etapa persigue la obtención de pasta licor de cacao, manteca de cacao y polvo de cacao.
- La tercera etapa consiste en la elaboración propiamente dicha del chocolate, y se cumple en la industria chocolatera o en el taller del artesano chocolatero.

Después viene el embalaje del
producto
Países Productores del Cacao.
El cacao se cultiva
principalmente en África del Oeste, América Central, Sudamérica y Asia.
Costa de Marfil (43,5%) Ghana (15%)Indonesia (14,5%)
Nigeria (5,4%)
Brasil (5,3%)
Camerún (4,7%)
Ecuador (2,5%)
República Dominicana (1,9%)
Papua Nueva Guinea (1,8%)
Malasia (1,8%)
Colombia (1,8%)
México (1,8%)
El motivo fundamental de la concentración de la producción mundial en estos países es su clima tropical, que posibilita el crecimiento del “Theobroma cacao” o árbol del cacao.
Los países africanos exportan prácticamente la totalidad de las cantidades producidas, pero países como Malasia y Brasil se autoabastecen con su producción, olvidándose de los mercados internacionales.
Los europeos son quienes demandan principalmente el cacao producido por estos países, incrementando anualmente su demanda, representando prácticamente la mitad de la demanda mundial de cacao.
Según la producción anual los países principales
productores en el mundo son:

Nigeria (5,4%)
Brasil (5,3%)
Camerún (4,7%)
Ecuador (2,5%)
República Dominicana (1,9%)
Papua Nueva Guinea (1,8%)
Malasia (1,8%)
Colombia (1,8%)
México (1,8%)
El motivo fundamental de la concentración de la producción mundial en estos países es su clima tropical, que posibilita el crecimiento del “Theobroma cacao” o árbol del cacao.
Los países africanos exportan prácticamente la totalidad de las cantidades producidas, pero países como Malasia y Brasil se autoabastecen con su producción, olvidándose de los mercados internacionales.
Los europeos son quienes demandan principalmente el cacao producido por estos países, incrementando anualmente su demanda, representando prácticamente la mitad de la demanda mundial de cacao.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)